Preguntas frecuentes
Registro de marca (Nacional)
1. ¿En cuánto tiempo obtengo mi registro de marca?
El IMPI debe de responder en un plazo no mayor a 6 meses. En caso de que se presente alguna oposición o requerimiento del IMPI, el tiempo de respuesta puede prolongarse. Nos ha tocado recibir respuesta favorable en 5 meses pero, en ocasiones los trámites pueden durar más de 6 meses según el caso.
2. ¿El registro de marca también protege mi slogan?
No, son dos solicitudes y registros distintos.
3. ¿Por qué me pueden negar mi registro de marca?
Hay distintos factores, el principal y más común es porque ya existe, sin embargo, también puede ser negado por similitudes con otras y que estas pertenezcan a la misma clase que las anteriores.
4. ¿Por qué debo registrar mi marca?
Es la única manera en la que puedes obtener los derechos exclusivos para su explotación y uso. Solo así, puedes hacer valer tus derechos y que la ley te proteja en caso de que alguien use tu marca indebidamente.
5. ¿Cuáles son las ventajas de registrar mi marca?
- Proteger legalmente la identidad de tu negocio, proyecto, productos y/o servicios.
- Obtienes el Título de Registro de Marca por parte del IMPI.
- Contar con un derecho exclusivo de explotación y uso con una vigencia de 10 años prorrogables.
- La conviertes en un activo intangible de tu empresa o proyecto.
- Se evita que terceros usen tu marca,
- Evitas que se comercialicen productos y/o servicios similares o idénticos a los de tu marca.
- Evitas el posible daño a la imagen de tu negocio, producto, empresa o proyecto.
- Tendrás el derecho de usar el símbolo ® o las siglas “M.R.” o la leyenda “Marca Registrada”, brindando confianza en los clientes a la hora de adquirir tus servicios y/o productos.
- Cumplir con requisitos que solicitan plataformas de venta en línea o darte de alta como proveedor en diversas empresas nacionales o internacionales.
- Podrás otorgar licencias de uso de marca
- Podrás franquiciar tu negocio o proyecto.
- Le otorga mayor formalidad a tu proyecto o negocio ante clientes, socios, proveedores y/o inversionistas.
- Obtienes una protección jurídica y una garantía de uso exclusivo de tu marca en México.
6. ¿Puedo usar mi marca si se encuentra en registro?
La recomendación es utilizarla hasta que el IMPI haya emitido una respuesta favorable y cuentes con tu Título de Registro de Marca.
7. ¿Cuál es la “Clase” de mi marca?
La Clase es uno de los datos que requiere el IMPI al momento de solicitar tu registro de marca. Conforme a estándares internacionales tu marca debe de ser solicitada bajo una clase al menos, esta depende del giro, naturaleza o industria de tu empresa o proyecto. Existen 45 clases que corresponden a productos (Clase 1 - 34) y servicios (Clase 35 - 45) específicos.
- Puedes consultar el catálogo completo para identificar tu(s) clase(s) aquí:
Clasificación internacional de productos y servicios para el registro de marcas
8. ¿Existe algún límite de clases para registrar una marca ?
No. Te recomendamos solicitar el registro de tu marca en cada una de las clases en las que comercialices tus productos y/o servicios específicos según corresponda.
Por ejemplo, si tienes una marca de café y lo distribuyes en todo México por medio de plataformas digitales, te recomendamos registrarla en la Clase 30 ya que comprende principalmente los productos alimenticios de origen vegetal y particularmente las bebidas a base de café, cacao, chocolate o té. Pero, si adicionalmente tienes un local o cafetería te recomendamos registrar tu marca también en la Clase 43, que comprende los servicios prestados en relación a la preparación de alimentos y bebidas para el consumo.
Es importante aclarar que el IMPI solicita un pago por cada una de las clases solicitadas y el obtener una respuesta favorable en una clase no significa ni garantiza el registro efectivo en otras.
Nuestro servicio de solicitud de registro de marca incluye el pago de la solicitud en una clase. En caso de requerir un registro multiclase, te pedimos que te pongas en contacto con nosotros para orientarte más al respecto.
9. ¿Qué no se puede registrar? ¿Impedimentos legales?
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial indica que lo que no es registrable como marca:
- Nombres técnicos o de uso común de productos y/o servicios que se distinguen con la marca, así como palabras o frases en que el lenguaje corriente se han convertido en elementos usuales o genéricos de los mismos,
- Formas tridimensionales o diseños industriales de dominio público o que se hayan hecho de uso común,
- Los hologramas de dominio público,
- Las letras, los dígitos o su nombre, colores aislados (a menos que se acompañen de otros signos que le den originalidad),
- Traducción de palabras no registrables,
- Signos que reproduzcan o imiten escudos, banderas o emblemas de organizaciones reconocidas oficialmente,
- Signos que reproduzcan o imiten nombres o representación de condecoraciones o medallas de eventos reconocidos oficialmente,
- Marcas que representen publicaciones periódicas u obras artísticas,
- Marcas idénticas o semejantes a otra ya registrada o vigente,
- Aquellas marcas que generen confusión o engaño con respecto a los servicios y/o productos que ofrecen.
- Entre otros
10. ¿El registro en el IMPI protege mi marca internacionalmente?
El Título de Registro de Marca que emite el IMPI protege tu marca en México. En caso de que desees solicitar tu registro de marca en otros países, deberás hacer el trámite correspondiente en cada uno de ellos.
En caso de que te encuentres operando en diferentes países, Legafy cuenta con un equipo de abogados y abogadas que pueden asesorarte en materia de propiedad industrial, derecho corporativo y otras ramas.
11. ¿Existen trámites adicionales que debo realizar una vez cuente con mi marca registrada?
Si, existen dos trámites que se deben de tener en cuenta una vez te otorguen tu Título de Registro de Marca; la Renovación y Declaración de uso real y efectivo de marca.
La Declaración de uso real y efectivo de Marca debe realizarse dentro de los 3 meses posteriores contados a partir de que se cumpla el tercer año de haberse obtenido el registro de la marca. Es decir, para mantener la protección, debes de presentar este formato al cumplir los 3 años del registro de tu marca. Aplica para registros del 10 de agosto del 2018 y posteriores.
La Renovación de uso real y efectivo de tu marca debe realizarse 6 meses antes o 6 meses después de su vencimiento, es decir, tu marca se puede renovar 6 meses antes de cumplir los 10 años o 6 meses después de cumplir los 10 años.
Es vital realizar estos trámites ya que así mantienes la protección ante el IMPI y podrás continuar con la titularidad y uso exclusivo de tu marca.
No te olvides que lo más importante es comenzar a usarla y/o explotarla bajo la(s) clase(s) autorizadas para poder comprobar su uso efectivo ante el IMPI.
12. ¿Qué puedo hacer si alguien usa mi marca indebidamente ?
Solamente si cuentas con tu Título de Registro de Marca por parte del IMPI protegerás tu marca de ser indebidamente utilizada por terceros. Si no tienes tu marca registrada, no tienes derechos sobre ella. En caso de que alguien utilice tu marca, te recomendamos invitarles a que dejen de usarla (puede ser que no estén enterados de que la marca se encuentra debidamente registrada) y adicionalmente, podrías iniciar acciones legales ya que tu Título de Registro te da el derecho de proceder legalmente contra quienes la usen sin tu autorización.
13. ¿Qué puede pasar si uso mi marca sin tenerla registrada?
Mientras no registres tu marca, alguien más lo puede hacer por tí, y no podrías continuar usándola. La forma más efectiva para proteger tu marca es siendo reconocido como Titular de ella por parte del IMPI. Por eso, recomendamos mucho iniciar con la solicitud incluso antes de lanzar tu proyecto, producto, negocio o servicio al mercado. Es importante que sepas que mientras más tiempo pase sin que registres tu marca, mayor vulnerabilidad adquiere. Si alguien más registra tu marca puede solicitar que dejes de usarla y/o proceder legalmente en tu contra. También puede pasar que violes derechos de terceros si usas una marca y esta resulta que ya se encuentra registrada.
14. ¿Por cuántos años se protege mi marca?
10 años. A partir de que el IMPI te otorgue tu Título de Registro de Marca, estará protegida indefinidamente siempre y cuando la renueves a tiempo. Al renovarse volverá a protegerse por otros 10 años conforme a la ley.
15. ¿La presentación de la solicitud garantiza el registro de mi marca?
No. El pago de derechos que se realiza al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) es para presentar la solicitud de registro de tu marca a un dictamen que ellos mismos realizan y en el cual, determinan si se cumple con los requisitos necesarios para ser registrada, si no causa cierto grado de confusión con otra marca previamente registrada y en su caso otorgar el Título de Registro de Marca pero, este pago al IMPI no garantiza el registro favorable de tu marca.
16. ¿Qué pasa una vez ingresada la solicitud ante el IMPI?
Oficialmente se da inicio al proceso ante la autoridad.Primero el IMPI publicará en su Gaceta tu solicitud y comienza el plazo para que el IMPI responda a tu solicitud de registro. A partir de este momento podríamos contemplar que en 6 meses cuentes con respuesta de parte del IMPI sin embargo, te recordamos que cada solicitud es procesada individualmente y los tiempos de respuesta pueden variar. Podrías tener tu marca incluso en menos de 6 meses pero, que no te sorprenda que se tarde más.
Una vez que el IMPI reciba tu solicitud de registro de marca, procederá a realizar un examen de fondo y forma. El IMPI puede notificarnos (prevención) para aclarar ciertas cuestiones respecto a tu solicitud. En caso de que tu solicitud de registro de marca cuente con todos los requisitos legales y reglamentarios, y el IMPI considere una conclusión favorable de tu trámite, se expedirá la declaratoria correspondiente y se publicará en la Gaceta.
17. ¿Qué sucede si recibo una notificación por parte del IMPI?
El IMPI puede notificarnos (prevención / requerimiento) situaciones que se deben aclarar respecto a tu marca y/o a tu solicitud de registro. Esto es relativamente común y no significa que tu marca ya haya sido rechazada, sino que se busca corroborar un dato respecto al nombre de tu marca, tu logo, las clases que se hayan seleccionado y/o situaciones relacionadas con otras marcas previamente registradas, como lo puede ser una anterioridad o una oposición es decir, que una persona le pida formalmente al IMPI que no proceda tu solicitud de registro debido a los motivos establecidos en la ley. Las personas interesadas cuentan con un mes para presentar esta oposición.
El IMPI proporciona un plazo determinado de tiempo para responder dichas prevenciones y/o requerimientos, según sea el caso y para contestarlas se debe de realizar un pago ($377.89) ante el IMPI. Dicho costo puede variar dependiendo las actualizaciones oficiales de las tarifas del IMPI.
Tarifa actualizada al 20 de enero de 2022.
Nuestro equipo te contactará para cumplir con las contestaciones y apoyarte con el proceso de pago ante el IMPI.
18. ¿El servicio de registro de marca nacional incluye contestaciones al IMPI en caso de recibir objeciones y/o requerimientos?
Si. Incluye 2 contestaciones ante la autoridad durante el proceso, excluye contestación a oposiciones. El pago de derechos para presentar las contestaciones deberá ser cubierto por el cliente.
19. Me equivoqué al indicar los productos o servicios en mi solicitud ¿puedo corregirlos o aumentarlos?
No, el Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial menciona en su artículo 61 que cualquier corrección o modificación que realices después de presentada la solicitud será considerada como una nueva y por lo tanto, se deberá sujetar a un nuevo trámite que deberá ser pagado nuevamente y la fecha de presentación de la solicitud se recorrería hasta que se exponga el comprobante respectivo.
20. ¿Debo estar dado de alta en el SAT para poder registrar mi marca?
Puedes registrar tu marca como persona física o bien, si cuentas con una empresa, te recomendamos registrarla a nombre de tu empresa. No es necesario contar con tu RFC, CURP o e.firma (firma electrónica) ya que nuestro equipo legal tramitará tu solicitud en tu representación.
Otras
a. ¿Qué métodos de pago aceptan?
Pago con tarjeta de crédito o débito.
b. ¿Qué tarjetas se aceptan?
Visa, MasterCard y American Express.
c. ¿Cuentan con opción de meses sin intereses?
Legafy no cuenta con opción de pago a meses sin intereses sin embargo, te recomendamos consultar directamente con tu banco ofertas y/o promociones para realizar los pagos a meses sin intereses (MSI).