1. ¿Para qué se utiliza este tipo de contrato?
Respuesta: Este contrato es utilizado en caso de que una persona preste una suma determinada de dinero a otra persona, sin que lo anterior implique que se trate de un crédito cómo tal. La importancia de realizar un contrato de mutuo es establecer de forma clara las obligaciones tanto de la persona que presta el dinero, cómo de la persona que deberá de pagar dicha cantidad, así como los términos bajo los cuáles se llevará a cabo la operación.
2. ¿Qué ordenamiento regula el contrato de mutuo?
Respuesta: A través de este contrato se da origen a una relación de naturaleza civil. Por lo anterior será el Código Civil Federal el que regule dicho contrato. En caso de algún tipo de incumplimiento se deberá acudir ante un Juzgado Civil a efecto de solicitar el cumplimiento de dicho contrato.
3. ¿Qué tipo de bienes pueden transmitirse a través del contrato de mutuo?
Respuesta: Tienes que considerar que los bienes que pretendan transmitir, puedan ser reemplazados. Considerando lo anterior se podría transmitir un bien mueble que cuente con las mismas características y calidad que el bien original, por ejemplo un automóvil que tenga las mismas características, lo que no podría transmitirse sería un bien inmueble a cambio de otro, ya que usualmente no tienen las mismas características.
4. ¿Es necesario establecer el pago de intereses en el contrato?
Respuesta: El pago de intereses estará sujeto a lo que decidan pactar las partes, ya que no es obligatorio establecer el pago de intereses ordinarios o moratorios en este tipo de contrato.
En caso de que decidan incluir el pago de intereses ordinarios, se deberá de establecer claramente la forma en la que calcularán los intereses y los supuestos bajo los cuáles serán cobrados los intereses moratorios.